BIENHALLADOS
Novela / Blas Valdez

Para Esteban, un director de videoclips, los rumbos icónicos de la Ciudad de México son apenas una locación. Desvinculado de todo, entregado a su rutina y yendo de un ligue al otro, solo siente afecto por Negro, un alegre perro collie. Cuando una venganza amorosa provoca la desaparición de Negro, las calles de la ciudad dejan de ser para Esteban un escenario estéril. Grafitis intrigantes guían al protagonista en la búsqueda de su perro, “el único ser con sangre en las venas que le importaba más que un carajo”. A esta búsqueda se une María, una enfermera también desolada por la desaparición de su perra Chía, “más que una simple mascota […] una especie de salvavidas”. 

            Mezcla de thriller urbano y novela de carretera (o de “a pie”), Bienhallados explora las formas no obvias del rescate y la redención: el salvador que, sin saberlo, resulta ser el salvado, y pérdidas que alojan la semilla de la compensación. Con una prosa que fusiona el monólogo y la voz omnisciente, y un formato que integra recursos del cine, la literatura y la música, Blas Valdez (Crasheado) revitaliza un tema hasta hace poco todavía tachado de minoritario o sentimental: el vínculo insustituible entre un humano y su perro. Este leitmotiv, inesperado por simple, permite al autor mostrar la distancia abismal entre emociones reales y simples remedos. En su afán por encontrar a Negro y al lado de María, Esteban despierta de su letargo y busca la realidad detrás de las apariencias. Como nunca antes, anhela descifrar los mensajes escondidos en los muros de su ciudad. 

            Bienhallados no es un relato que busque convertir al lector a una causa —Valdez trata el tema de nuestro nexo con los animales como algo contundente y complejo, no limitado a la compasión. Tampoco debe esperar una solución fácil al misterio. A la par de los protagonistas, el lector es una pieza del gran rompecabezas. Sus conclusiones revelarán la figura final.

Fernanda Solorzano

VER TRAILER / ENTREVISTA / COMPRAR